Terapia Ocupacional
Desarrolla, mejora y mantiene las habilidades necesarias para realizar actividades de la vida diaria.

¿De que se trata?
La Terapia Ocupacional (TO) se enfoca en ayudar a los niños tanto en casa como en la escuela y en otros entornos. Nuestro objetivo es potenciar la independencia y mejorar la calidad de vida de cada niño. Entendemos que algunos padres pueden no estar familiarizados con lo que implica la Terapia Ocupacional, por lo que nos aseguramos de explicar cómo esta terapia puede apoyar el desarrollo físico, cognitivo y sensorial de sus hijos.
Terapia Ocupacional Individual
Se centra en trabajar con el niño de manera personalizada para abordar dificultades específicas, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), elTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y desafíos en el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas.
- Desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas.
- Mejora en la planificación y organización de tareas.
- Técnicas para el manejo de la conducta e impulsos.
- Evaluación inicial con los padres para establecer metas y entender el entorno familiar.
Beneficios:
Fomenta la independencia en actividades diarias como vestirse y alimentarse.
Ayuda a los niños a mejorar su capacidad para concentrarse y completar tareas.
Reducción de comportamientos problemáticos a través de estrategias efectivas.
Terapia Ocupacional en Grupo
Esta modalidad se centra en el desarrollo de habilidades sociales y el manejo de impulsos en un entorno grupal, lo que permite a los niños aprender a esperar su turno, cooperar con otros, y manejar situaciones sociales de manera efectiva.
- Actividades diseñadas para mejorar el control de impulsos.
- Ejercicios de cooperación y trabajo en equipo.
- Desarrollo de habilidades de comunicación y socialización.
- Evaluación inicial con los padres para determinar las necesidades sociales del niño.
Beneficios:
Mejora la capacidad del niño para interactuar positivamente con sus pares.
Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.
Ayuda a reducir la ansiedad en situaciones sociales.
Terapia de Integración Sensorial
Se enfoca en ayudar a los niños que tienen dificultades para procesar la información sensorial, lo que puede afectar su comportamiento y su capacidad para participar en actividades diarias.
- Evaluación y tratamiento de problemas sensoriales como la hipersensibilidad o la hiposensibilidad.
- Actividades diseñadas para mejorar la respuesta del niño a estímulos sensoriales.
- Colaboración multidisciplinaria, por ejemplo, con la nutricionista para manejar casos de picky eating.
- Evaluación inicial con los padres para identificar problemas sensoriales específicos.
Beneficios:
Mejora la capacidad del niño para participar en actividades diarias sin sentirse abrumado por estímulos sensoriales.
Fomenta una mejor regulación emocional y conductual.
Ayuda a los niños a adaptarse mejor a diferentes entornos sensoriales, como la escuela o el hogar.
Reserva tu cita ahora
Experimenta nuestros servicios médicos y terapias de spa de alta calidad

¿Como Funciona?
Evaluación Inicial
Con los Padres: La primera evaluación incluye una reunión detallada con los padres para comprender las necesidades y el entorno del niño.
Evaluación Funcional: Identificación de las habilidades y desafíos del niño en actividades de la vida diaria.
Plan de Tratamiento Personalizado
Diseño Individualizado: Desarrollo de un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del niño.
Enfoque Multidisciplinario: Colaboración con otros profesionales, como nutricionistas o psiquiatras, según las necesidades del niño.
Seguimiento y Apoyo Continuo
Monitorización Regular: Revisión periódica del progreso del niño y ajuste del plan según sea necesario.
Apoyo Integral: Comunicación constante con los padres para asegurar la efectividad del tratamiento y proporcionar orientación adicional.

Enfoque del Tratamiento
Nuestro enfoque en la Terapia Ocupacional es altamente personalizado, centrado en el niño y su entorno familiar. Utilizamos una metodología integrativa que combina técnicas sensoriales, cognitivas y motoras, asegurando que el niño reciba un tratamiento completo y cohesivo. La participación de los padres y la colaboración multidisciplinaria son fundamentales para alcanzar los mejores resultados posibles.
